Mostrando entradas con la etiqueta Seudo poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seudo poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

Cambio nodal

El tiempo nunca perdona, 
y ahora es menester 
dejarlo pasar mansamente, 
distraernos, dentro de lo posible, 
con banalidades; mentirnos. 
Cuando el claroscuro tiñe todo 
lo mejor es descubrir 
nuestras limitaciones, 
hacernos fuertes en la debilidad, 
caminar férreamente hacia el infinito, 
pese a que no haya certezas, 
y aunque al camino 
tengamos que abrirlo 
con las manos. 
S.F.

jueves, 25 de marzo de 2021

Esquema mental

Me precipito hacia el origen de las cosas 
el sinsentido natural las baña de cierta magia, 
siempre ocultas estarán verdad y sabiduría 
trasmisión oral y desarrollo personal 
confluyen en las cercanías 
a pesar de que no basten para comprender 
abarcar lo inasible, lo improbable 
porque el ser humano hace lo que puede 
intenta superarse pese a constantes retrocesos 
inventa y se reinventa partiendo de su ignorancia 
descree de sí mismo, sin entender que todo pasa por él 
que la duda es sana, aunque se vuelve inútil 
sin contraponerse a alguna certeza 
infundada y tan volátil como las nubes 
pero absolutamente necesaria 
para el sostenimiento de la propia osamenta 
duda generada en esa masa informe 
noble músculo constituido por sinuosos laberintos 
ínfimas chispas que, conectadas entre sí, 
consiguen sostener encendida una fogata 
para iluminar aquello que denominamos alma 
alojada en los confines más profundos 
a los que jamás conseguiremos llegar. 
S.F.

 

lunes, 30 de marzo de 2020

La gran cosa

Corre el tiempo, sin sentido
se desvanece en sí mismo
como si no hubiese nada ni nadie para contenerlo
abrazado a esa gracia presuntuosa llamada destino
se esfuma ante una mínima sospecha de razón
clara señal de que nuestra existencia
pende de hilos invisibles
y sería mejor abrigarse en los sueños
de ser posible morar en ellos
quebrando lógicas y algoritmos humanos
sorteando vanos sentimientos
torpes verdades engendradas en quimeras
diestras para justificar montañas de mentiras
material endeble, superficial, absurdo
pero que rige el ritmo de vida de las personas
sobre todo de aquellas que esperan un golpe de suerte
y sólo obtendrán un cachetazo de realidad
si es que son capaces de darse cuenta
de que más allá de sus narices
tampoco hay gran cosa.
S.F.

sábado, 11 de enero de 2020

Dibujando un círculo

Crecimos creyendo que nos afirmábamos a la tierra
cuando en realidad es en un disimulado pantano
donde tratamos infructuosamente de hacer pie.
Pensando que la propia muerte empieza a producirse
cuando los que ya no están dejan de pensar en uno
para formar parte del mecanismo vital.
Afirmando que la felicidad de quienes sostienen triunfos
es mucho más verosímil que el paraíso
de aquellos que aborrecen a sus semejantes.
Calculando la astucia de quien se reinventa a sí mismo
por desconfiar de las invenciones ajenas
como una simplificación desnuda y atildada.
Soñando con que la luz de otra presencia
con todo ese espacio nulo y su pavorosa infinitud
le quitará el cuerpo a la agonía.
Suponiendo que la experiencia
se adquiere cruzando un río
pero solamente hasta la mitad
para así volverlo a intentar indefinidamente.
S.F.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Viento

Una estrella se derrumba
expulsada por la noche
en la que los arbustos
resistieron el viento.

Pero aquel viento se empecinó
soplando fuertemente
hasta arrancarlos de raíz
jugando a ser como noche.
S.F.

jueves, 10 de octubre de 2019

Eterno equilibrio

Cada invierno es un progreso de la muerte,
porque escatima luz, verdor, calidez,
la naturaleza parece adormilada
vencida frente a la pujanza de esa oscuridad,
el ritmo lo marca cierta lentitud de movimientos
y el sueño se agiganta dominando los ánimos,
se hace acopio de cuanto se puede
y las calles lucen despobladas por la noche
como si la vida bajase la guardia
ante el peso concreto de la realidad para recordarnos,
cumpliendo con un periódico equilibrio estacional
que todo es circular y nosotros,
los humanos, llanamente fugaces.
S.F.

lunes, 11 de febrero de 2019

Las múltiples formas del fracaso


La soledad se construye
es un andamiaje sostenido por ausencias
suerte de espejo
donde se reflejan las mismas cosas,
despreciando el sacrificio de perdonarse
se cambia el centro de gravedad
para tratar de eludir lo que nos hace el tiempo,
porque la soledad es telaraña
y nos mantiene atrapados
vistiéndonos sólo de recuerdos,
abstraídos en un tedio de horas huecas
blandos ante el sufrimiento
en caída libre hacia la nada,
así alimentamos a nuestro propio monstruo
cerrando puertas con mil candados
y tirando lejos, muy lejos las llaves.
S.F.

domingo, 20 de enero de 2019

Remanso en la tormenta


Hay una mirada que subyace,
alguien, en silencio,
camina entre la gente,
es la mirada de quien no debe demostrar nada
ni lleva pretensión de destacarse.
No es bueno ni malo
tampoco necesita protección,
cometió infinidad de errores
y muchos nunca se los perdona,
por eso tampoco se cree superior.
Avanza sin bajar la vista, solamente observa,
con percepción contemplativa,
su autoridad se representa
en el brillo de los ojos,
donde se percibe una conciencia tranquila.
La miseria no le es ajena
pero conserva su dignidad a rajatabla,
consciente de que la vida es compartir,
perder, aceptar y bastantes veces no ver,
aunque se niega a juzgar.
Pisa el suelo sin temor
respetuoso del dolor ajeno,
los posibles aciertos
y contados placeres,
lo hacen feliz de a ratos.
Sostiene el andar relajado
de aquellos que sueñan utopías,
componen remansos en la tormenta
y que todavía suelen asombrarse
descubriendo mundos ignorados.
S.F.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Protones y neutrones

Si pensáramos antes de cometer algunas acciones
igualmente continuaríamos siendo personas,
aunque se imponga por sobre el raciocinio
ese vestigio de cuadrúpedo
que comparte nuestros genes.
No hay perdón al culpar a un semejante
tampoco existe culpa, solamente error
y en el peor de los casos mala fe
ni diablo ni dios, perfecto será el cosmos,
¿quién en algún momento
no pactó consigo mismo?
La conformidad es enemiga del conocimiento.
toda sabiduría subsiste a través de la duda
sumirse a un orden contrarresta,
siempre fue por intermedio del caos
aquel impulso creador y así las cosas.

S.F.

sábado, 4 de agosto de 2018

Existencialista


Articular universos de la nada
sin explicar el sentido
saltando escalones hacia abajo
en búsqueda de una luz incomparable
del sombrío elemento
que se diluirá en agua
la sal de las cosas
purificará todo el terreno
laberinto carente de norte
refugio vano de la cellisca
porque una vida turbia y recelada
conduce a un renacimiento enmendador
al constante arrebato de transponer límites
ya que nuestra existencia
siempre precede a nuestra esencia.
S.F.

martes, 26 de junio de 2018

Condena


Triste secuela
del embrutecimiento cotidiano
es la prueba
de que el mal nunca descansa
y ese vulgar
castigo supremo
está lejos de ser la muerte
por el contrario
es este ilusorio residir
maniatados por las circunstancias
que impiden toda reacción
y ni siquiera
en último caso
nos permite sentir indiferencia.
S.F.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Nada está dado


Se dice que las cosas pueden darse
a través de un contexto complementario
como piezas que encajan
unas dentro de otras
pero incluso en la maquinaria más perfecta
hay determinado deterioro
tanto friccionar y friccionar
que en definitiva triunfa el desgaste
se engranan los extremos
fundiéndose en sí mismos
y por más que parezca descabellado
ni masa quística
tampoco líquido artificial
logrará devolverle su funcionamiento
y finalmente se nos irá la vida
tratando de hallar esa parte correcta
que no se quebrante ni se ensamble,
aunque somos nosotros como individuos
quienes debemos brillar por dentro
superando prejuicios propios y asimilados
rémoras de falsos ejemplos restrictivos
para que en definitiva, con el mecanismo andando
aparezca aquella pieza o las que hagan falta.

S.F.

lunes, 9 de octubre de 2017

La felicidad es sólo para inconscientes

Nunca tuve nada servido
ni una triste mesa con mantel
sólo conozco la filosofía del sacrificio diario
por sobre dudosos favores
pero si hasta los perros reciben caricias
en este mundo obscenamente injusto
donde el valor de las cosas lo pone el más ruin
aunque también se sabe quien resiste al sufrimiento
y el supremo goce de pequeños logros es su premio. 
S.F.

jueves, 10 de agosto de 2017

A mediodía

Estalla otro mediodía perfecto
la maravilla del instante se esboza
empezando en una sábana chorreante
para luego huir con un marcado repicar de gotas
estrelladas contra el hendido contrapiso.

Lapso que recorta el sol y viste de vapor ilusorio,
callado penetra insondables capas de tierra,
dios paciente, enemigo tenaz
ahora exuda ásperas piedras de la sabiduría
para escudriñar un enjambre disonante
aleteando bajo el filo ávido de las horas.

Tiempo avanzando a los saltitos como gorrión
consolida por plazos el periódico transcurrir
único resorte de la ciega quietud
tinte añejo de rocío sobre todas las cosas
estira la copiosa sombra del laurel
descompone el canto hueco de la acacia.

Aplicadas ráfagas de una brisa del norte
lasitud de aire enmarcado en el límite de lo real
hacen flamear la tela desaguada,
esa luz intensísima que demuele toda sombra
boreal abanico desplegado para sostener el calor
de otro mediodía ardiente consagrado a la vida.
S.F.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Suave traza celeste

Esta noche incesante no es oscura
transcurre surcada por relámpagos
vivaces, diminutas luciérnagas,
la noche me envuelve con ligeras gazas
y es un placer flotar, sentirse desnudo de todo.
La noche viene a mi encuentro
sacude el sopor del sueño
su agudo canto de sirena,
con sabor a misterio me encarama lentamente
hacia un territorio sin contornos,
funde mis partículas en el firmamento mismo
dorada luz final provoca una apacible sonrisa
aunque me quite para siempre el aliento.
S.F.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Trastos olvidados

Se ve la cima del mundo bajo el yuyo crecido
tinte de rocío añejando trastos olvidados,
pero la herrumbre es soportada con hidalguía
por el metal mejor forjado,
y aunque esas marcas a simple vista
modifiquen el valor de las cosas
porque tiempo y deterioro son una unidad,
el destino siempre seguirá siendo imbécil
por más que solapemos algunas temporadas
calcando días en que la sangre bulle
y debiera de ser preferible dejarse arrastrar
por sensibilidad o instinto; percibir,
conservarse, desgranando la muerte 
como sinónimo de reencuentro,
aprendiendo, en esa incesante,
alocada búsqueda de sentido
que nada es ni será nunca nuestro,
porque apenas si pertenecemos
al suelo donde a duras penas
hacemos pie.
S.F.

jueves, 18 de febrero de 2016

El derrotero de la vida es un reloj sin agujas

Una concesión no es una pausa
y si se pierden las pocas certezas
mal plantado, tiritando de bronca,
zanjar resueltamente un nuevo cauce,
eludir pronto la puerca desazón de estar vacíos
porque no se linda gratis con el cielo
ni se anhela tanto lo que mata,
sin luna como vector volver a pensarse
ya que nunca hubo reemplazo
como no hay tardes similares,
ni terruños ni cortezas,
aunque todo salga peor en días nublados
y la masa amanezca sumida en su indiferencia
sólo los cobardes esperarán soñando
hamacados con el impulso del devenir,
abatidos por un silencio mórbido del pasado
inmersos en el misterio que los trasciende.

S.F.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Gloria

Mi nombre
escrito a fuego
en tu palma,
cuando rozas
ese punto culminante
de mi ser.

S.F.

jueves, 30 de julio de 2015

Espuma de los días

Suerte, como espuma de los días,
ejércitos de infelices que sueñan,
sin atreverse a vivir.
Disonancia repetida hasta el hartazgo
a lo largo de los siglos,
tierra y cielo testigos de masacres,
labradas descomposiciones,
cálida atmósfera engañosa
ocultando un temporal.
Nos inclinamos ante la decadencia,
sublevados frente a espejos majestuosos,
falso brillo de fábulas imposibles
tergiversan recuerdos abortando futuro.
La euforia es el arma de los pobres,
donde la vileza impera
pequeñas muertes sustentan
el fuego inagotable del cosmos
y por más que algunos pretendan resplandecer
contribuirán al gran brillo inútil
que no tiene noción de ser.

S.F.

lunes, 26 de mayo de 2014

Meandros de una fútil existencia

Como telaraña
el acertijo tiene vueltas
que en su resignación
nos hace girar falsamente.

¿Quién será dueño
de aquello que hubo,
cuando a estas huellas
las deshaga el oleaje?

S.F.